Un regalo de ciudad para el viajero pues a pesar de su tamaño no parece que haya en la ciudad turistas. Si fuese posible,también a mí me gustaría pasar desapercibido y así mantener el color único de la ciudad. Quetzaltenango es su nombre oficial pero todos le dicen Xela, o acaso Xelajú, que es el nombre maya. Xela está además rodeada de volcanes. Aprovecho para explicar a aquellos que no lo sepan que a los blancos aquí en Guatemala les llaman ladinos, como opuesto a indígena y una forma de suavizar otra la palabra mestizo.Curioso nombre.
La tradición maya se aprecia en la ropa, en la femenina, cada falda de cada pueblo y de cada etnia es un poco diferente, en el color, en el plisado, en la altura; los nativos aprecian las diferencias. Por Xela se ve una variedad inmensa de ropajes. Ya lo he dicho, solo se ven lugareños. Los hombres, como si en la guerra siguiesen, no visten de tradición.
Los aspectos sociales y religiosos de Guatemala son curiosos. Sobre la religiosidad escribiré en otro momento. Sobre el tipo de sociedad debo decir que la democracia que aquí se vive parece intensa. La gente dice lo que piensa, aunque a veces se aprecia que su pensar está manipulado. En todos los periódicos se habla del actual presidente, quien, burlando la constitución, va a divorciarse, para que su mujer se pueda presentar en las próximas elecciones. Esto, que es una "bananada latinoamericana", aquí se vive en medio de una crítica generalizada a lo que esta pareja va a hacer; no solo en la prensa, también en actos públicos, en conversaciones privadas etc.Sin miedo, democráticamente.
Pero se divorciarán, ganará la Señora de Colom y les aplaudirán. Seguro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario