Vi un acueducto inca y lo vi acompañado de una buena explicación; básicamente subterráneo lo que es interesante son los respiraderos en forma de espiral a lo largo de todo el acueducto. No se aprecia en la foto,de nuevo hay que venir a verlo; los objetivos eran varios: ventilar el canal, ayudar a circular el agua y permitir acceso para lo que fuese necesario. Hoy todavía se siguen utilizando.
También observé una línea de Nasca desde un pequeño promontorio, nada que ver con la perspectiva celeste, pero mereció la pena. Ahí va otra foto con el artista
Llegamos a Arequipa donde yo tenía reservado un hotel que sobre el papel parecía muy interesante. Y lo era: una casona propiedad de nobles arequipeños donde incluso vivió un presidente de Perú, un lujo de alojamiento; decía la guía de lonely planet que es el mejor hotel relación calidad precio de Arequipa e incluso de Perú.Una duchita y de cabeza a conocer la ciudad llamada blanca, dicen que si por la piedra usada mayoritaria,dicen que si por los que la fundamos, que éramos blancos. Lo cierto es que Arequipa es una ciudad bonita, lo de Patrimonio de la Humanidad en este caso no fue un regalo. De momento el centro es un gran centro donde los únicos edificios altos son las iglesias, el resto no pasan de las dos alturas. La Plaza de Armas (siempre la llaman así a lo que sería la Plaza Mayor) es preciosa, las fotos no harán justicia. Y los volcanes al fondo, qué decir del que hasta el nombre es bonito, Misti.
Había quedado con David para hacer un "free tour" y lo hicimos, una desilusión, una turistada, casi ni dejamos propina. Lo más interesante,curioso, una visita a una fábrica de Alpaca, Vicuña etc ubicada en el centro. Aprendimos de estas fibras (que no lanas, esto es de las ovejas) y de estos animales.
Para vengarnos nos fuimos a comeraun auténtico restaurante arequipeño y hasta nos pedimos una botellita de vino peruano (no muy abundante), uva tannat, rico.

Luego fui a conocer el "backpacker hostel"de David, tomamos un cafecito y cada uno por su lado.Quizás nos volvamos a encontrar más adelante. Yo,antes de liarme en un café internet me fui a visitar,cómo no,la Biblioteca Vargas Llosa (nació en Arequipa y donó su biblioteca....creo que también por no moverla cada vez que cambiaba de domicilio)
No hay comentarios:
Publicar un comentario