Esto se acaba. Estoy esperando a Alejandro, el taxista que me acercará al aeropuerto y es tiempo de cerrar estos cuadernos Sur del Perú. Afortunadamente, en este hotel tengo buen ordenador y buena línea. Algo muy escaso durante todo el viaje y que me ha dificultado el hacer las cosas debidamente. Sé que debería revisar todos los artículos y pulirlos, no para añadir sino para quitar y hacer más liviano el viaje, pero no me prometo nada. Es lo que tiene el directo.
Mal que me pese, el portátil formará parte de mi equipaje en próximos viajes. Eso sí, habrá que compaginarlo con el resto de herramientas. El libro de lonely planet ( u otro) es muy útil. Cierto que ya es más fácil hacer las reservas por booking etc. pero creo que el libro sigue teniendo interés. Y el riesgo de internet es el caer en la maldita tentación de la respuesta rápida. Como aquí no tienes, en general, datos móviles, solo utilizas los cacharritos cuando hay wifi y por tanto no caes en esa tentación, pero un portátil tiene peligro.
Hay pequeñas cosas que más o menos conscientemente he ido dejando para estas notas finales. Por ejemplo, los precios. Cuánto se gasta uno y en qué. Yo diría que los precios en Perú son como una tercera parte que en España. Un euro son 3.4 soles. Digamos que algo que aquí cuesta un sol, en España costaría un euro. Lógicamente esto no es así para el tipo de productos que un turista consume (también porque no sabe negociar y aquí todo precio se negocia).
Yo he comido por seis soles. Y por un buen cuy debidamente acompañado y bien servido he pagado 25 soles, 7 euros. La comilona con Pedro nos costó unos 16€ por persona. La mitad el vino. Era uno de los buenos y bonitos restaurantes de Arequipa (obviamente no de los "selectos"). En un buen chino, en el barrio chino de Lima (dicen que uno de los mayores del mundo) el coste por comensal es de unos 7 euros, incluida bebida y de postre un jugo de maracuyá divino de la muerte; y te sobra comida que te puedes llevar a casa. Yo he cenado en el mejor restaurante de Lima y posiblemente de Perú (y uno de los mejores de Latinoamérica), el Central, por 70 €,pero esa esta es una historia que luego os cuento.
La botella pequeña de agua son 2 soles; un turista bebe decenas. Si se quiere ahorrar se compran de dos litros, pero hay que cargar con ella.
Yo he comido por seis soles. Y por un buen cuy debidamente acompañado y bien servido he pagado 25 soles, 7 euros. La comilona con Pedro nos costó unos 16€ por persona. La mitad el vino. Era uno de los buenos y bonitos restaurantes de Arequipa (obviamente no de los "selectos"). En un buen chino, en el barrio chino de Lima (dicen que uno de los mayores del mundo) el coste por comensal es de unos 7 euros, incluida bebida y de postre un jugo de maracuyá divino de la muerte; y te sobra comida que te puedes llevar a casa. Yo he cenado en el mejor restaurante de Lima y posiblemente de Perú (y uno de los mejores de Latinoamérica), el Central, por 70 €,pero esa esta es una historia que luego os cuento.
La botella pequeña de agua son 2 soles; un turista bebe decenas. Si se quiere ahorrar se compran de dos litros, pero hay que cargar con ella.
El coste medio de una carrera en taxi está por los 3 €. Y es muy habitual pagar 1 o 2. Los colectivos son baratos, he viajado dos horas en un buen minibus por menos de 3 euros. También hice "autostop involuntario", de Pisac a Lamay, por treinta céntimos; esto es cuando estás en la parada del colectivo y se te acerca el maestro y te ofrece llevarte al siguiente pueblo....por un solesito. Y la noche de Puno a Cuzco en un cama 160 grados por 20 euros.
Un libro es caro, entre 15 y 20 euros una novela de actualidad.
Los hoteles tienen mucho que ver con el modelo de viaje que elijas. El mochilero vocacional paga entre 5 y 8 euros por noche, habitación y baño compartidos. Yo, que siempre pido habitación individual y con baño he pagado entre 25 y 40 euros por noche; en Lima más de 50, pero así va la linea de internet.
Propinas como lo veas, hay quien nunca deja nada. Yo salvo en los hoteles y en precios fijos como los colectivos, he dejado prácticamente siempre un 10%.
Aquí todo precio se negocia.
Un libro es caro, entre 15 y 20 euros una novela de actualidad.
Los hoteles tienen mucho que ver con el modelo de viaje que elijas. El mochilero vocacional paga entre 5 y 8 euros por noche, habitación y baño compartidos. Yo, que siempre pido habitación individual y con baño he pagado entre 25 y 40 euros por noche; en Lima más de 50, pero así va la linea de internet.
Propinas como lo veas, hay quien nunca deja nada. Yo salvo en los hoteles y en precios fijos como los colectivos, he dejado prácticamente siempre un 10%.
Aquí todo precio se negocia.
El salario mínimo está en torno a los 250 euros al mes. El verdadero problema, como siempre, es el número de personas que viven con ese salario mínimo, me temo que aquí es alto.
La corrupción es a nivel político igual que en el resto del mundo, alta. Ahora están sacando un caso en el que están implicados todos los últimos presidentes, los que vinieron a sacarles del hoyo en el que les dejó Fujimori. Alejandro Toledo (indígena él), Alan García y otros. Lo que es diferente que en Europa es que aquí la corrupción también lo es al resto de niveles de la sociedad, eso creo. La policía de a pie se deja sobornar, el funcionario medio saca lo que puede de donde puede si puede etcétera.
Disfrutando del Cuy en Lamay, cerca de Pisac |
Cuy al palo. Cuy es el conejillo de indias. |
He escrito en estos cuadernos de la colonización pero no he dicho que tuve la oportunidad de contestar a una persona un poco quisquillosa cuando hablando de los colonizadores se refirió a mis antepasados. Le dije: estás equivocada, muy probablemente mis antepasados no se movieron de España y casi seguro que entre tus antepasados hay colonizadores. Tenia ganas y tuve la oportunidad.
Tampoco he escrito sobre el quechua, que es lengua oficial junto con el español y el aymara (este minoritario). Es muy cierto que la habla mucha gente, compaginándola más o menos bien con el español. Pero he preguntado a unos y a otros y en el colegio no se estudia ni mucho menos como se estudian el catalán o el vasco o el gallego en España. Estos niños,incluso los que viven en un entorno quechua-parlante, entienden el idioma pero no lo hablan y me temo que no lo hablarán. Pero te dicen ir de shopping o ciao. Qué difícil se hace hoy en día conservar un idioma minoritario, Solo eso quería decir.
Puede pensarse que no hay gente mala en Perú. La hay, seguro. Me decía uno de los taxistas que el GPS en Lima no siempre sirve porque te manda ir por calles por las que no debes ir, por las que muchos clientes te piden que no vayas. Me dice también que a muchas calles los vecinos las han puesto rejas porque si no entran con camiones y desvalijan casas enteras. Me cuenta otro taxista cuando le pregunto por qué tapa el salpicadero con una toalla que hace cuatro días le robaron todo: música, móvil, gps,unos 800 soles, era de día, las 9 de la mañana, dejó el coche en un aparcamiento del hospital, cuando bajó el guarda todavia le quería cobrar....seguro que estaba compinchado con los ladrones que desvalijaron el coche. En fín que hay gente mala pero yo solo me trato con los buenos como queda dicho.
Me falta hablar de la comida. En las alturas, pasado Arequipa (ahí sí comí bien, ya lo he dicho) he comido ligero y monótono: sopa de quinoa, sopa de dieta de pollo, arroz con pollo y poco más. Me desquité con el Cuy en Lamay, necesitaba algo consistente. Me dí una alegría con un filete de alpaca no recuerdo donde pero poco más. Donde sí disfruté fue en la costa, con los pescados (como el toyo diamante bebé en Paracas) y el ceviche.
De todos estos pesares me he vengado en Lima. Cuando aterricé estaba cansado pero aún así me fui a cenar "en la barra"del restaurante Central y cené un solo plato (ceviche vegetal) y un medio postre, pero disfruté. El Central es el restaurante del Chef Virgilio Martínez. Muchos de los que nos visitaron a Lola y a mi en Londres y que son medio amantes de la cocina fueron con nosotros al Restaurante Lima. Virgilio Martínez es su dueño. Pues bien, si el Lima es bueno-muy bueno y está a ras del mar, el Central está en las alturas andinas. Así que decidí premiarme también en mi última noche limeña. Y me reconcilié con Lima. La vista del mar también ayudó (mi hotel esta segunda vez también en Miraflores pero junto al inmenso Pacífico). Reservé para cenar pero cuando vi el menú me asusté, era un menú degustación, de 12 o de 17 platos, una locura para un hombre solo...Y pedí cenar de nuevo en la barra, junto a los cocteleros, que no paran de preparar cócteles de lo más diversos y que te ayuda a disfrutar de la comida en soledad. Cené lo que en fotos acompaño, precedido de un cóctel (Capitán o algo así), acompañado de un buen vino peruano y finalizando con un buen café (y purito que me fumé de vuelta al hotel junto al mar, el primero y único en estos quince días). Solo diré una cosa: si hay una buena razón para venir a Perú no es el Colca, ni el lago Titicaca, ni siquiera el Machu Pichu, es el Central. Tomen nota.
Acabada la cena antes de dejar el restaurante pedí que me lo enseñaran y cómo no, disfruté, todos saludadon con cordialidad incluido Virgilio (40 años) y su mujer (jefe de cocina) y cuando ya salía, surgió lo increible. Habrá quien se acuerde de un muchacho bilbaino que era camarero en un Fish&Chips de Londres al que llevábamos a todas nuestras visitas porque era fantástico (se llamaba creo Golden Hint o algo así, muy cerca de Oxford Street,tiene más de 100 años y ha tenido seis o siete dueños). Pues bien, ese muchacho, Gonzalo, yo me acordaba de su nombre, con el que muchas veces hablamos, me reconoció en el Central y se acercó a saludarme. Nos dimos un abrazo. Trabaja aquí de camarero desde hace algún tiempo. Paseando junto al malecón, de vuelta a casa, me sentía ido, no creo que fuese el Davidof, era la conmoción. A veces cuesta creer que el mundo sea tan pequeño y la vida tan generosa.
![]() |
Arroz con xxxxxxx |
![]() |
Asado con xxxxxx |
![]() |
Chocolates con xxxxxx |
![]() |
Reconciliado con Lima |
La verdad es que suena bien... Quizás me anime a visitar Perú! :)
ResponderEliminarAl Central te acompaño
ResponderEliminar