Hoy me ha despertado el canto del gallo. Literalmente. Empieza a lo lejos, un canto flojo, y se va acercando a mi ventana, o mejor dicho a la de Inés, en busca de comida… pero esta es una historia que contaré más adelante.
Ahora contaré lo que hice en Iquique el día siguiente. Lo primero, cambio de planes. Imposible viajar al Altiplano y casi ni siquiera a otros lugares más cercanos como Huarasiña y Tarapacá y ver la representación humana en geoglifo más grande del mundo (gigante de Atacama). Hay que cambiar el vuelo de vuelta pero, dinero aparte, tengo unas dificultades casi insalvables por la burocracia y los sistemas de la Compañía con la que vuelo (Sky). Cuando ya casi estoy desesperado me acuerdo de la familia de mi tía chilena y adelanto una llamada que tenía previsto hacerles para visitarles antes de volverme a España. Hablo con Mencho, son las nueve de la noche, me dice que no me preocupe, que todo se arregla, esa calma chilena tan lejana de mi ansiedad. Ahora te llama mi hija, Gisselle, ella sí que te va a ayudar. Y vaya que si me ayuda. Y con una dulzura que es lo que más vale. Tranquiliza mis ánimos, paga mi billete y reímos de todo cuando todo ha acabado. Nos veremos en unos días.
Hay una excursión que puedo hacer, es todo el día, de 8 a 8, es muy barata (20.000 pesos, unos 25€, comida incluida) lo que a mi, suspicaz con los dineros, buen occidental que soy, me hace dudar de su bondad. Pero es lo que hay, todos ofrecen lo mismo o parecido. Nada más empezar, mosqueo, lo que iba a ser un micro es un macrobús, lleno. Gracias a Dios lleno de chilenos, una joven francesa y yo somos las únicas notas discordantes. Me siento junto a la guía, una muy buena profesional de apariencia endeble pero firme como una roca que dirige al grupo y al conductor con decisión y maestría. Acaba de empezar su vida laboral, se llama Victoria, su nombre lo dice todo.
![]() |
La duna, Iquique |
![]() |
La plaza, dibujada la bandera del Reino Unido. Al fondo el teatro |
![]() |
La escuela. Ah, los pupitres de mi niñez. |
Primera parada, vista panorámica de Iquique. Camino adelante, lejanos geoglífos “dibujados” sobre los cerros. Y al poco, el plato fuerte, las salitreras. Les dicen también ciudades fantasmas. Lo son. Humberstone y Santa Laura. Yo no esperaba mucho, a pesar de la etiqueta “patrimonio de la UNESCO”. Debo decir sin embargo que ha merecido la pena. Por muchas fotos que se vean o
videos en youtube, me creo que la visita es insustituible (como casi siempre lo es). Las salitreras, donde se producía el nitrato (famoso nitrato de Chile) son auténticas ciudades, con su plaza, su escuela, su hospital, su teatro….Y en este caso sus guetos. Porque aquí siempre hubo dos categorías de personas: “los profesionales” y los trabajadores (esclavos se podría decir sin alejarse mucho de la realidad). Haber conservado la ciudad y la fábrica como eran hace más de un siglo merece todo el reconocimiento de la UNESCO. Paseando por sus calles, con un sol de justicia y una luz casi mediterránea, recordaba las apagadas imágenes de los campos de concentración y ciudades a la deriva que se ven en “La lista de Schindler”. Sobrecogedor.
![]() |
Esa era la vida que les llevó a la escuela de Santa María. |
![]() |
Pueblo fantasma donde los haya. |
Desde estas salitreras partieron en 1907 cuarenta mil trabajadores hacia Iquique para protestar por sus condiciones. Cincuenta kilómetros, dos o tres días. Allí fueron masacradas más de 3000 personas bajo el fuego ametrallador del ejército chileno al servicio del orden y de los potentados (en este caso americanos e ingleses) propietarios de las minas… y a lo que se ve también de los que para ellos trabajaban. Fue la conocida matanza de la escuela de Santa María. Tardaron más de diez años todavía en conseguir alguna de sus reivindicaciones. Las autoridades dijeron que habían sido 140 los muertos.
El amigo aymara, solo tocando |
El almuerzo (la comida) necesariamente se retrasa. Es en una especie de cabaña tradicional a la batuta de un simpático aymara que nos ameniza, antes, durante y después de la comida. Las lechugas las han cosechado por la mañana, los tomates los recogieron ayer, el pollo ha estado horas al fuego.
Sin fertilizantes y con el más puro agua de la sierra. Hasta la cervecita Corona, que no me gusta, me sabe bien. En mi mesa todos nos reímos con las ocurrencias del amigo aymara. Sus gracias son la argamasa que necesita una mesa en la que se sienta gente que hace solo unas horas no se conocían. Hasta la francesita que solo lleva solo dos meses por aquí y no sabía ni papa de español el día antes, se ríe con todos y opina de todo.
Nos acercamos a Pica, visitamos unas piscinas termales, abarrotadas, imposible bañarse. Ya de vuelta paramos en la iglesia de La Matilla y en La Tirana, ambas con curiosas historias si bien ya empezamos a estar todos cansados y agradecemos el inicio del camino de vuelta. Son casi las nueve y media cuando aterrizamos en Iquique. Derrotados. Gracias Victoria, gracias amigos chilenos del sur, Puerto Montt y Valdivia, Concepción y Osorno, gracias por este buen día.
![]() |
Ya de vuelta a casa empezaron a sonar todos los móviles dentro del autobús. No entendíamos nada. Surrealista. Todos estábamos recibiendo el mismo mensaje !Es una Emergencia ! |
You will be ready for a rest when you get home
ResponderEliminarThis is the real rest
Eliminarhttps://www.bbc.co.uk/news/av/world-47183451/extreme-rainfall-has-led-to-deadly-floods-in-northern-chile
ResponderEliminarFloods in the desert Who would believe it