sábado, 22 de febrero de 2025

13. La Paloma, el Atlántico


 Estábamos en el autobús. Un autobús enorme, magnífico, con solo tres filas de asientos en el piso de abajo, en el que yo iba.  Toda la noche viajando. A las 7 de la mañana en Maldonado. Inquieto porque el primer autobús hacia La Paloma llo hacía cuatro horas después. Qué horror, tras una noche de sillón ahora una espera terminal. Mirando y preguntando dscubrí que había una opción rápida haciendo etapa en San Carlos. Así que a  las 11:00 a la puerta de mi hotel, dejé mochila y a explorar la ciudad. A pesar del horrible calor. 

La Paloma tiene 8.000  habitantes en invierno. En verano multiplica por cuatro. Ahora es final de temporada y está relativamente tranquilo (los hoteles llenos, eso sí). Para un español, que conoce y padece el turimos masivo, el concepto de ciudad de verano tranquila es difícil de asimilar. Fijaos en alguna de las fotos que añado y veréis que aquí no hay edificios altos, mucho menos a las orillas de la playa. Cerca de la playa hay algún chiringuito (no de "tomar") y verde. Ni hoteles, ni pequeños ni grandes. Qué cojones hemos hecho en España.  Punta del Este es tenido como uno de los destinos glamurosos de sudamérica (nada imagino comparado con Cancún); no lo conozco, lo imagino como cualquier ciudad de costa española, lo cierto es que a solo cien kilómetros tenemos pueblos y playas normales, como podían serlo los de Galicia y Asturias y algunas zonas del Mediterráneo español hace 40 años; y digo algunas zonas, porque ya entonces Benidorm era Benidorm y Torremolinos Torremolinos. Pronto empezamos.




Decido comer mirando al mar, mejor dicho al océano, porque aquí acaba el Río de la Plata y empieza el océano Atlántico. No soy quuien para discutirlo; sí es verdad que el agua está más brava (a pocos kilómetros, La Aguada, es un buen sitio de surf) y supongo que salada (todavía no la he probado). Me da vergüenza escribirlo: he pedido para comer Paella.... de apellido valenciana, manda narices; el caso es que no estaba mal del todo.

El mar tiene algo que, al menos a mí, pone de buen talante; eso sí, la siesta se hace más imprescindible, sobre todo tras un día (una noche) como el que llevo.  

Por la noche fuí a una sesión de tangos muy curiosa. Se podía participar pero yo decidí ser solo espectador.  Las explicaciones de las profesoras me sorprendieron, el tango como puro diálogo en el que las partes cambian los roles y deciden cómo avanzar a medida que el baile avanza. Creo recordar que Boerges (al que no imagino bailando tangos) era un gran defensor de los valores del tango... tanto como de la décima (para los que vieron a Drexler).


La clase de tango


Como ya he dicho, en Montevideo pienso ir a una escuela de Tango, a ver si mejoro mi conocimiento. A este propósito recuerdo la película de Saura, "Tango", Saura siempre tan musical. Inolvidable "Fados" (y alguna otra).

Aparte de bucear (me da pena pero no creo que lo haga) hay muchas otras cosas que se pueden hacer por aquí. Esta mañana me he ido de visita a la Laguna de la Rocha, un humedal (tipo albufera pero sin una puñetera sombra), también reserva de la Biosfera, y he estado avistando aves (flamencos, garzas de mil nombres, gaviotas y gaviotines de otros tantos, ostreros, salteadores y mil más). He disfrutado, también  por las explicaciones del técnico que guiaba el avistamiento. Ahí va alguna foto. Advierto: el que va de negro era  también visitante; Dios mío, con esos ropajes y la calor que pegaba (en qué estará pensando ese Dios). No me resisto e inserto varias fotos del "ave de negro".




Laguna de Rocha. Que como muchas otras por aquí se abre al mar todos los años.











Playa de La Pedrera, a 10 kms de La Paloma. Ni un hotel, ni una casa que desentone.


Indiana Jones y su ayudante, experto en aves







9 comentarios:

  1. Pero que hace por ahí un curita ?(que diría nuestro padre). impecable playa, da gusto verla...supongo que te has bañado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que no es un curita, que es un cuervo. Avistamiento de aves, recuerda..🧑🏼‍💻

      Eliminar
    2. Que suerte en la playa, quién pudiera

      Eliminar
  2. Parecen las playas de Galicia cuando éramos pequeños, ¡qué gusto! Yo que tengo Benidorm ahí al lado ¿Qué hemos hecho?
    Muy bonito el contraste de tu blanco y su negro.
    Báilate un tango.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es bailate, con el acento en la segunda a.

      Eliminar
  3. Zone rate e belle da scoprire! Un abbraccio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Grazie tante Tiziana per la tua perseveranza

      Eliminar
  4. avéeéeé.... zi eztaba aviztando una preza er cuervo.....que jay muso dezcarriaó zuelto por er mundo y no quiero señalar a naide.

    ResponderEliminar