Casi hace ya 20 años que visité Uruguay.
En aquella ocasión también estuve en Argentina; son vecinos, los separa el río Uruguay y, el a mi parecer algo más que río, el río de la Plata. El otro vecino es Brasil; por esa frontera se hablará portuñol, seguro, estaremos como en casa.
Arriba del Uruguay, entre Argentina Brasil y Paraguay, las cataratas de Iguazú, una de las siete maravillas de la naturaleza, dicen.
Uruguay es en extensión un tercio de España. Habitantes, tres millones y medio, un chiste. Más de dos millones viven en Montevideo y alrededores. Solo dos ciudades en todo el país superan los cien mil habitantes. Es decir que mi viaje se presenta casi como un paseo por el desierto.
Cuando pienso en Uruguay lo primero que me viene a la cabeza es la imagen de dos buenos amigos que hace veinticinco años cometieron la insensatez de irse a vivir allí. Muchos años más tarde C&E se superaron a sí mismos, se fueron a vivir a Londres, donde todavía están. Verdaderos aventureros.
Cuando recuerdo mi visita en enero de 2006 lo primero que veo es gente por la calle con su termo de mate. Lo probé; no estoy muy seguro de que lo vuelva a hacer. Lo que a continuación me viene a la cabeza es el Teatro Solís y otros teatros en Montevideo. Y es que Uruguay tiene una tradición cultural muy importante, al menos la capital. Entonces no visité mucho más, solo Colonia del Sacramento y un poco las cercanías de Punta del Este.
Pero seguro que mis escasos seguidores también piensan en Pepe Mujica, el que fuera presidente del país, de aspecto destartalado, de mente clara y de palabra aún más clara. Volveré con el amigo, quizás mañana, antes de partir. Mañana tal vez me extienda sobre alguien que le conoció, que fue compañero de armas de Mujica y también amigo mío. Quizás mañana.
Anticipo que el tango tendría que ser protagónico en este deambular, ya lo fue en mi anterior viaje. Mal que les pese a los argentinos, Carlos Gardel nació aquí, en Tacuarembó (o no nació aquí y lo hizo en Francia, hay apuestas al respecto; pero nunca en Argentina, eso es seguro).
Y hablando de Argentina, nota para los vegetarianos, los ya cada vez más escasos en mi familia: quede claro, el vacuno bueno, el bueno de verdad, es el de Uruguay. Lo probaré y haré fotos hasta convencer.
De cine: he moneado un poco y por ahora no tengo mucho que decir. Veremos.
Literatura. Benedetti, relatos y escritos varios; poesía que hoy es fácil de encontrar recitada por el mismo. Dejo un enlace, para abrir boca; en Spotify hay mucho más. Enlace a poemas de Benedetti
Onetti, le he leído pero no me ha dejado huella, volveré a visitarle.
Galeano, "Las venas abiertas de América Latina", hay que leerlo. Tiene 50 años pero es como si hubiera sido escrito ayer por la mañana.
Poco más por hoy. Dicen que el carnaval de Montevideo es el más largo del mundo; ha empezado ya y sigue hasta marzo. Por decir que no quede, a mí me importa un carajo, yo pienso verle.
![]() |
Mate y más mate |
Fantástico, como años anteriores, nos vemos por allí
ResponderEliminarA ver si te encuentro
EliminarHerencia paterna cuando escribes, aprenderé mucho de tu viaje, ahora que me da tiempo.
ResponderEliminarBy the way,mi vecina es uruguaya.
Bon viatge, primo.
Di a tu vecina que me de consejos. Besos primi
EliminarPrueba el mate con azúcar. Dulce tiene otro punto. En mi pueblo lo tomaban así.
ResponderEliminarPor cierto: el del perro soy yo, tu cuñado. No sé cómo cambiar la etiqueta. Soy analfabeto digital.
ResponderEliminarQué perro ni que p. No veo ningún perro
EliminarYo tampoco🤣🤣
EliminarFrase para reflexionar del "sabio" Pepe Mujica pronunciada a finales de Marzo 2020, en pleno agobio por la Pandemia de la COVID 19: "Ahora que las papas queman todos se acuerdan del Estado. Y el Estado tiene que tomar medidas pero cuando tengo que hacer plata y hacerla mía sola, que no se meta el Estado por favor"
ResponderEliminarSobre los vegetarianos de la familia, todo santo tiene un pasado y todo pecador tiene un futuro, así que no pierdas la fe. Buen viaje!
ResponderEliminarAh pecador!
EliminarNon vorrei infierire… ma Benedetti è un cognome del tutto italiano, aún más, veneto! Aspettando i tuoi super approfondimenti, que te lo pases bien JuanCa…!
ResponderEliminarHa un secondo cognome, Farrugia, ma non so perche. Italiani sono universalle. Anche Onetti suona dil Venetto🤣
EliminarVaya !cuantos seguidores... Buen viaje hermano.
ResponderEliminarA ver lo que aguantan 🙀
EliminarEnvío tu enlace a mi querida amiga uruguaya, Marisa. Creo que le gustara seguirte.
ResponderEliminarHola Juan Carlos. Soy Marisa, la miga de Anadela. Decirte que me alegra mucho que digas que Gardel es de Tacuarembó. Cuando vivía en Montevideo, en una época muy lejana trabajé con un señor de apellido Escayola (el apellido del padre de Gardel ) y él me contó la historia de primera mano. Eran familia. También recomendarte que tomes mate con azúcar y bizcochos de cualquier panadería de barrio. Están buenísimos!!!
ResponderEliminarEspero que seas amiga, no solo miga. Eres bienvenida al club. Tus sugerencias son bienvenidas. Gracias por el interés.
EliminarY la carne por supuesto que es la mejor del mundo!!! Supongo que irás a comer un buen asado criollo con chorizos y chinchulines al mercado del puerto. En cuanto al carnaval no sé si estarás allí cuando comience.
ResponderEliminarHablando de tango, no sé si sabes que el himno del tango es uruguayo. La cumparsita.
ResponderEliminarAl parecer se estrenó a dos minutos de mi hotel. Mañana me acerco al rincón.
EliminarJuan Carlos, llegas a un país maravilloso. Te lo dice el insensato. Disfruta mucho, esta epoca es buenísima con sus carnavales. Aunque han pasado 25 años seguimos teniendo recuerdos muy bonitas de Uruguay y sus gentes.
ResponderEliminarMañana toca dar la muga. Hoy tangos. Disfrutad en Roma y ya me leeréis a la vuelta. 🥴
EliminarTe leo pero falta chicha .
ResponderEliminarDivertiti a Roma ragazzi.
Tú sí que estás Roma
ResponderEliminar