domingo, 16 de febrero de 2025

6. Impecable


La decisión fue acertada. Estoy en PdT (Paso de los Toros). Me sorprende la magnifica terminal de autobuses que me recibe (lloviendo a cántaros) porque la ciudad  tiene 14.000 habitantes y sobre el papel (lease Booking.com) no ofrecía muchas opciones para alojarse. Me monto a un taxi y le pido que me lleve a algún hotel apañadito. A la segunda acertamos, en medio de no se sabe dónde pero muy correcto. No es barato (60 dolares) pero es lo que hay. Ya hablaré de los precios. Inmediatamente cancelo el de las cabañas, dejo la maleta en el hotel y a comer, a comer donde la Claudia, con vistas a otra "calle del oeste"; mientras como veo cómo para la lluvia y el sol hace lo que puede por salir. Parece que las cosas se enderezan, aunque no sé muy bien qué hago en este pueblo perdido de la mano de Dios. Ni lo entiende ninguno de aquellos con los que me paro a hablar.



PdT: a cuatro horas de Montevideo,
a hora y media de Tacuarembó. 
Siempre por la carretera 5

Como esos dos chavales con los que me cruzo justo al salir del hotel  para hacer una rueda de reconocimiento. Ellos tampoco saben muy bien lo que hacen aquí. A la chica (Majo, de Maria José) se la ve feliz porque en marzo empieza Medicina; en Montevideo, dónde si no. El chico que parece que tuviese 16 años (y tendrá más de 22)  es listo como una liebre (¿son las liebres las listas?) pero no sale de aquí. Dice que esto es aburrido, muy aburrido: nada interesante en 300 kms a la redonda.  No paran de sonreír pero está claro que echan en falta algo. Les pregunto qué hacen el fin de semana: él jugar a fútbol, ella ver jugar a fútbol (el fútbol en Uruguay es una religión). Aunque ayer fue un sábado especial, estuvimos de cumpleaños, en la casa de ella....hasta las cinco de la mañana; ni tan mal. ¿Y ahora? A montar en moto. Como no me pueden orientar en esos 90.000 km2 en derredor, les pido consejo para PdT. Me mandan a una panadería a comprar tortitas fritas (les hago caso, está buenísima), al "Pingüin a tomar un café (es la heladería/pizzería/cafetería de la ciudad) y que, si me gusta andar, no deje de ir hasta "el sauce".  Lo voy dejando porque me lío con otros locales en el Pingüin y cuando me quiero dar cuenta se me ha echado la noche encima. Me acerco al Sauce pero decido dejar el disfrute para mañana. Es un parque al lado del río, Río Negro. Ahí van dos capturas de imagen del mapa para que el curioso sepa donde pilla este pueblo (Majo y Tiago dicen que para ellos es pueblo, entre ellos no dicen ciudad).








Río Negro bañando PdT y más...


Los gauchos buscaban el lugar más bajo para pasar el ganado, ahí nació Paso de los Toros. No es que aquí pasen de la tauromaquia, seguro que alguno lo ha pensado.  En 1959 sufrió unas inundaciones terribles; he tenido la mala idea de enterarme justo en el autobús cuando me acercaba, en medio de una machacona lluvia.
Y como habrá  quien todavía no entienda lo que digo, que PdT parece una  "Ciudad del Oeste", ahí va un enlace, edulcorado como lo están casi todos en youtube.  Quede claro que el video no miente. Pero desde abajo, con los pies en la tierra, si cambias los coches por caballos, la pizzeria por un "saloon" y donde hay aceras y carreteras poneos tierra, lo juro, estamos en una "Ciudad del Oeste" . Me temo que voy a ver alguna otra en el resto del viaje.


Antes de despedirme, nota lingüistica. Está de moda, lleva ya unos años, decir que esto y lo otro es espectacular. Me repele, para mi casi nada es espectacular. Dicho sea de paso son también pocas las cosas que son históricas...y ahora lo es hasta el gol que metió la Arandina la semana pasada (si lo metió, que no tengo ni idea). Pues bien, aquí también dicen espectacular. Pero hay otra palabra que repiten una y otra vez y que me embelesa: impecable. Todo es impecable: lo que he dicho, la factura, el adelanto a ese coche, la canción de la radio, la caída de la señora...todo todo es impecable. En su primera acepción, "sin tacha" y en la segunda, "incapaz de pecar". ¿A cuál se referirán? (ellos, todos tan impecables).


10 comentarios:

  1. Espectacular lo que cuentas.

    ResponderEliminar
  2. Espectacular lo que describes.
    Impecable tu expresión escrita.
    Acabo de terminar de ver la entrevista de Jordi Évole a Pepe Mújica, qué curioso que la vea ahora que estás tú por allí.Cuánto sentido común, a ver si coincides.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sigue leyendo prima que Mujica cae un poco. Besos

      Eliminar
  3. Bien por el título de este artículo...pero hay que llegar al final para entenderlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una técnica periodística. Espectacular e impecable.

      Eliminar
  4. Me he leído tus articulos de un tirón, la verdad que da gusto leerte. Muchos recuerdos de Montevideo. Además de la carne, recuerdo un plato que llamaban gramajo, los paseos por Pocitos, y visitar las librerías que cerraban muy tarde. Allí descubrí a Benedetti. También los carnavales de Parque Rodó. Sigue contando Juan Carlos y cuidate mucho.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ver si finalmente puedo ver algún espectáculo de carnaval. Sobre montevideo yo diría que se hs hecho más ciudad (la recuerdo hace 20 años como más "cercana", como que hubiera perdido personalidad. Seguro que la explicación está en mi, en los años pasados (sobre mi).

      Eliminar
  5. Leo todo lo que llevas escrito en tu blog y creo que es una maravillosa forma de viajar , improvisando , dejándote llevar por lo que vayas encontrando , sin tenerlo todo planificado y medido . Envidio también tu decisión y tu valentía . Mucho ánimo .Que disfrutes mucho . Seguiré leyéndote .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Alfredo. Me ha hecho mucha ilusión ver que me lees. A veces tengo la sensación de que es aburrido lo que cuento. Cuídate.

      Eliminar