Una primera impresión me llevó a equiparar Montevideo con Lisboa. Subidas y bajadas aparte. Y en lugar de fados, tangos. Pero no, Lisboa tiene encanto. Todas las ciudades grandes se están despersonalizando. Se decora el centro (de forma siempre muy parecida), se llena de bares y restaurantes "típicos", se colocan aquí y allí estrafalarios museos (de cerámica, mate, del artista que murió y nunca fue reconocido etc) y se cambia a los vecinos por turistas. Un enorme trampantojo. Cuando sales del centro, para ir a un museo un poco especial, para ver un monumento alejado o para ir a un restaurante "más local" , te das cuenta de cuán hostiles se están volviendo las ciudades. En Montevideo hay muchos árboles por las calles, árboles enormes que, lógicamente, destrozan las aceras, case imposible pasear. Los coches, los pitidos, los semáforos, gente como hormigas, hostilidad. Y recuerdo: de los 3,5 millones de habitantes que tiene Uruguay, más de 2 viven en Montevideo; "están locos estos romanos", que decía Asterix.
Para tener una mejor perspectiva de la ciudad lo primero que hice esta mañana fue acercarme a la torre de Intendencia, subir al piso 22 y, en palabras de la avispada guía del día anterior, disfrutar de una visión 360º. Lo de los grados es verdad; a la vista le salva el Río de la Plata al fondo, el agua da mucho color.
Luego me acerqué (un decir, porque estaba a casi una hora andando) a la Central de Autobuses donde se suponía que me podían informar del país. La avenida principal de Montevideo se llama 18 de julio; vaya nombrecito, a algunos les recordará "el glorioso alzamiento", a otros, más positivos, la paga extra; los jóvenes seguro que no saben de qué les hablo. Aquí conmemora la jura de la primera Constitución, 1830.
En una pequeña oficina, la de Turismo, descuidada y hasta sucia, un hombre muy amable me ha llenado de folletos, el resto va de mi cuenta.
La Central de autobuses atiborrada de gente y llena de comercios de todo tipo (es un gran "shopping" me anticipó la guía; en eso tenía razón), con escaleras automáticas por doquier y McDonals, pizzerias y kebabs para aburrir. Había incluso autobuses. La estampa me ha resultado familiar.
Lo que vale no se ve, está escondido, hay que buscarlo con ahínco. Excepto la gente, que te la cruzas y te olvidas. Me gusta aprovechar las pequeñas oportunidades que te da el viaje para hablar con unos y con otros, eso es lo mejor. Los uruguayos son cercanos, educados, nada engolados (imposible no comparar con los cercanos argentinos, tan sabelotodo). La atención de la camarera, todas jovencillas, en el lugar donde me he comido mi primer bifé (nada especial, destacaban más las verduras de guarnición). El lugar se llama Escaramuza y tiene, como puerta de entrada al restaurante, una preciosa librería, de altísimos techos y bien abastecida. La librería llena (también el restaurante). Una verdadera joya a la que se llegaba tras otra media hora andando; mereció la pena.
Al fondo el restaurante. Siento lo del modelo, es lo que hay. También es de lamentar lo del fotógrafo. |
Por la tarde tenía entradas para un espectáculo de Carnaval. Los hay por toda la ciudad durante el largo periodo que dura. Elegí uno al aire libre (también los hay en teatros). Dos minutos antes de empezar se puso a llover. Hay que joderse. Lo cancelaron, me cambian la entrada, tengo que ver cuándo puedo, si puedo). Ni corto ni perezoso, decisión rápida, me he ido al teatro, una obra, hay que joderse otra vez, española ("Las palabras de los otros", no hace mucho en Madrid). Sesuda (sobre el bullying, abuso de poder y otras zarandajas), de calidad, notable interpretación.
Lectura y a dormir pronto. Afortunadamente en este viaje no he sabido lo que es el jet lag.
Tengo la sensación de que hoy he puesto triste a mis seguidores.
Juancar tengo una duda que me desvela, ¿cuánto tiempo de edición lleva ese sitio para que se siga llamando Montevideo? ¿Por qué no lo montan de una vez y lo terminan de editar? Espero que a la vuelta de tu viaje puedas sacarme de dudas
ResponderEliminarNo te desveles. Rebélate, me relevas y revelas el video. Xx
EliminarTriste? no. Con interés por ver lo que haces mañana. Un beso
ResponderEliminarApto solo para frikies... lo del día siguiente. Un beso hermana
EliminarNada de triste pero estoy de acuerdo contigo en lo que son ahora muchas ciudades, así que sal de ahí…
ResponderEliminarEstoy viendo “La estrella azul” y me recuerda a ti.
Sigue contando
Ya he salido. Ver ss
EliminarAyer empecé a ver la estrella azul
EliminarLa estrella que ahora te alumbra la tengo en lista. Ahora ya no me la pierdo. Sigue leyendo.
ResponderEliminar