En Tacuarembó nació Carlos Gardel. La ciudad que se baraja como alternativa es Toulouse (Francia). Lo que es seguro es que se nacionalizó argentino. En fin, que yo, nada mitómano, creo, me había propuesto que una de mis escalas sería esta. Creo que también ha influido el nombre de la ciudad, es difícil no sustraerse a la magia de un nombre tan bonito y que por fin digo de corrido y con naturalidad.
Ya veo difícil el oír tangos en directo en este viaje (los festivales son en invierno, ahora es tiempo de vacaciones) he de compensar con la visita de esta ciudad que, por lo demás, es completamente anodina (y eso que tiene el triple de población que Paso de los Toros)
Al final no he cumplido con mis jóvenes amigos de PdT. He decidido venirme esta mañana a primera hora; los horarios de autobuses me complicaban otras opciones. No había reservado en Tacuarembó pero tenía en mente dormir en lo que aquí llaman "estancia". Aprovecho para decir que en Uruguay no todo está en "Booking". Al principio desconcierta, pero es de agradecer, lleva tiempo pesando la situación de casi monopolio en la que está la plataforma; especialmente penosa para los establecimientos y que al final pagamos los usuarios. Empezó suavecito pero se ha vuelto voraz. En fin, que mirando por aquí y por allá y tirando de wasap (que sí, que aquí si que lo tengo) me organizo algunas reservas. La estancia es un tipo de alojamiento "más al aire libre". Ahí van tres fotos de el lugar en el que al final me he alojado. Tiene un problema, la distancia del centro de las ciudades, pero nos buscamos la vida, oportunidad para llegar a los 10.000 pasos, jaja. Lo que creo que no haré, y que sí he tenido en mis planes, es el irme unos días a una estancia en medio del campo, una verdadera estancia, con sus gauchos, sus caballos y sus gallinitas. No he encontrado algo que me convenciese; yo creo que eso de ordeñar vacas, que también estaba incluido (la puñetera pulserita de todo incluido) inconscientemente me ha echado atrás; sacrificaremos a los "martín fierro" que sea necesario.
Tutti vogliono venire a vivere in Italia, il paese dei balocchi… ma tanti italiani vorrebbero scappare.
ResponderEliminarTi suggerisco nel frattempo di provare il te 😀 Il caffè vieni a berlo da me JC, con la moka: il caffè “italiano” 😉😉😉 è buonissimo è più economico! Buon proseguimento del tuo affascinante viaggio.
Tutti scapiamo, anche io. Lo so, debo probare il te, ma dopo tre ani a londra, mi sembra poco realista
EliminarAhiahi… non avevo considerato Londra!!! Ti toccherà capitolare di nuovo a provare il Mate (con zucchero) 🤗
Eliminar¡Qué bonito lo que escribes tío! Si América del Norte es "el sueño americano y la tierra de las oportunidades", ¿cómo dirías que se refieren a Europa y a Italia, si lo hacen de alguna manera parecida a esta? ¿Sientes que hay ahora más rechazo hacia su país hermano rojiazul y por eso idealizan más en su lugar Europa? ¿O son otros motivos o muchos a la vez?
ResponderEliminarGracias sobri. Yo creo que el sustrato cultural une mucho. En medio minuto, con un gesto, te entiendes con cualquiera en hispsnoaméroca. No sucede ni parecido con cualquier otro pueblo. Pero no estoy muy seguro de que ese concepto de "pueblo hermano " tenga sentido más allá de los casos particulares, que son miles (emigraciones en un sentido y en el otro). A veces incluso, la envidia (tan humano proceder) y el desconocimiento (tan abundantemente) tiñen las relaciones.
ResponderEliminarVeo con satisfacción que, entre clase y coche, te queda tiempo para lo importante. Besitos
ResponderEliminar