Dentro de dos horas sale mi vuelo de vuelta. Intentaré escribir lo que se ha ido quedando en el tintero.
Primero, cómo no, carnaval. Parece ser que el origen es Cádiz, ese es el modelo. Aquí le han añadido extensión en tiempo y creo que algo de profesionalización (en el sentido de que hay quien vive de ello; buen medio de promover algunas ideas, queda dicho), pero lo gaditano está en el ambiente.
Pues bien, salía ya del hotel a eso de las 18:15, al dejar la llave en recepción entablé, cómo no, conversación con la persona de recepción. Y me dice: pero dónde va tan temprano. En la entrada pone 19:30, le digo. Pero a esa hora abren la boletería, el carnaval no empieza antes de las 21:00, lo sé bien, voy a menudo al "Primero de Mayo", al que va usted (hay otros muchos escenarios). Entre dímes y diretes me quedo mirando una publicidad, "El milongón". Me dice Claudia, que así se llama: no deje de ir, merece mucho la pena. Pero tengo oído que es una "turistada". No, no, yo he ido para poder hablar con fundamento a los huéspedes, y merece la pena. Pero es que esas cenas tan tarde y tan largas....además yo quiero ir al carnaval. Puede hacer las dos cosas y en lugar de cenar solo "copa", aunque le digo, la cena merece mucho la pena. Déjeme que lo piense, tengo tiempo, y le confirmo. Dos minutos en la habitación y salgo de nuevo: resérveme Claudia, solo copa. A las 20:30 Milongón y a las 23:00 carnaval....le sobra, no acaba antes de las 2 de la mañana.
Tenía razón Claudia. El espectáculo es impecable (jaja, atentos a las palabritas). Y sobre todo es generoso; es martes y no hay mucha gente, pero da lo mismo. Dos gauchos y gauchas acompañadas de cantante, folklore uruguayo; dos parejas de baile y dos cantantes de tango (por fin). Y finalmente un grupo de no menos de 12 personas tocando, bailando y cantando candombe. Ahí va un enlace para saber de qué hablamos (patrimonio inmaterial de la humanidad, como el flamenco). Candombe Y ahí van unas fotos, para ilustrar el momentum.
A las 23:00 cogí un taxi que me acercó al "tablado primero de mayo". Y, manda cojones, el espectáculo había sido suspendido por lluvia; por gotas de lluvia tuvo que ser, porque ni yo me enteré. Me quedé sin festival de murgas, ya Claudia me había dicho que las últimas eran las mejores, pero me dio igual. El dinero no me lo devuelven, la entrada voy a intentar pasársela a la amiga del hotel, es buena aficionada.
Vamos al tintero:
- Uruguay es el país de América laico por excelencia, creo haberlo escrito. Lo que no he contado es que aquí no hay Semana Santa, aquí hay Semana del Turismo. También lo intentaron con la Navidad, parece que con menos éxito. Pero atentos, esto no es fruto del movimiento "woke", no, esto se hizo hace más de 100 años. Toma caña!. Ahí va un artículo muy curioso para el que quiera entenderlo mejor.
- Comidas. Practicamente no he dicho nada sobre las comidas, no merecía la pena. Salvo la carne; son auténticos expertos, yo he probado tres tipos: entrecot, bien, bifé ancho, muy bien, y entraña fina, inolvidable; pero hay mucho más: vacío, tira de asado etcétera. Por lo demás las cartas son aburridas, pescado incluido: pasta, pollo, pizza y milanesas (esto supongo que por los ascendientes asturianos, el cachopo nacional), en fin, nada reseñable. Muy habitual el acompañarlo con cervezas de litro (yo de a menos).
- Más allá del Milongón, lo tengo claro: tangos en Buenos Aires. Allí volveré porque es verdad que es un baile que encandila. Volví a asistir a unas clases en Montevideo (asociación joventango) y nuevamente me maravillé con los detalles de este baile. Y hablando de música tendré que citar a Zitarrosa, un ídolo en Uruguay y, hasta donde sé, en pie de igualdad con el argentino Piazzola.
- "Ta". No puedo dejar de mencionar esta simpática palabra. Es con mucho la más usada en Urugual. Equivaldría al "vale" español que tanto usamos y que con tal acepción no lo veo en el DRAE. Ta está en el diccionario solo como interjección (usada repetida para significar los golpes que se dan en la puerta para llamar), pero no es eso, es "vale", ¿Vale?
- Sobre gastos, unos 2800 €, dos semanas; como referencia, México fueron 3000 tres semanas.
- Una última anotación sobre libros. Confirmpo que son muchas las librerías que hay en Montevideo. Al final he comprado varios libros de uruguayos: de Cristina Peri Rosi (ya lo he leido), de Ida Vitale (también premio Cervantes como la anterior), de una joven desconocida, solo aconsejada, Tamara Silva; de otro nuevo, El zambullidor, de Luis do Santos; un clásico, Horacio Quiroga y un intrigante "La misión Rockefeller" de Hugo Burel. En fin, se entenderá lo de la cinta americana pegada al cuerpo...
- Gracias blog por acompañarme en la soledad. Y gracias seguidores por acompañar a mi blog.
- Cartelería. Nada que ver con México, aquello era puro cartel. No me resisto a pegar las cuatro fotos con algún verso suelto.
Escalera de acceso a la facultad de Psicología; la verdad que una tontería... |
No sabía que ya te volvías, ¡yo que te iba a decir que fueras a ver el monólogo de uno de mis actores favoritos, Luis Zahera, que curiosamente va el 14 y 15 a Uruguay!
ResponderEliminarMe ha gustado mucho acompañarte en tu viaje, espero que me invites a los siguientes.
Este último resumen con fotos incluidas me ha gustado mucho.
Los carteles muy curiosos y el de la facultad de psicología no tiene desperdicio, todas esas frases hechas y que “se dan por hecho” referidas a las mujeres.
Eres un gran viajero, gran conversador y veo que atento oyente.
Y has rematado con el boli en el cartel haciendo tus correcciones y honrando al “Mister”
Nos vemos pronto, primo.
Sé lo de Zahera porque justamente era en el teatro en el que vi la de shakespeare (el galpón)Me sorprendió mucho, me dijeron que tenía mucho éxito. Gracias por tu seguimiento. Ya en Barajas esperando bus para casita. Un beso.
EliminarEcha un vistazo a la cartelería del viaje a México. Esa sí que era sabrosa.
EliminarUna bella chiusura per il tuo viaggio. Si legge la bellezza dello spettacolo (sia del carnevale che del viaggio) tra le righe, e forse, un po’ di nostalgia. E lo credo! È stata una cosa bella leggerti. E adesso: Buon rientro alla tua Spagna!
ResponderEliminarBuen viaje.
ResponderEliminarBuen viaje. Vuelves con un montón de experiencias compartidas con todos nosotros. Ahora a planear donde será la próxima aventura.
ResponderEliminar¡Bienvenido , Juancar!
ResponderEliminarAquí, la prima rezagada en la lectura, te da las gracias por compartir tanto. Viaje, experiencia, emociones y aprendizaje.
Me apetece tenerlo como "cuadernillos de cabecera" durante unos días más. Al releerlo, redescubro. Soy un poco tonta, sí.
De nuevo, gracias. ¡¡Descansa!! Un abrazo.
Gracias a ti, me gusta leerte.
ResponderEliminar