En Oaxaca el miércoles es el día sin puestos ambulantes. Nadie que no conozca estas ciudades puede imaginar lo que eso significa. La ciudad lo tiene que agradecer, un día para que respire. Y a los propios vendedores les tiene que venir de maravilla. Delia Abigail me dijo que ese día toca “lavandera”. Esto de los “días sin” es un buen invento. Tomen nota otros ayuntamientos.
Lo malo es que cuando a las 7:15 he querido tomarme mi zumito rico el puesto no estaba puesto. A las 7:45 venían a recogerme. Tocaba tour. No soy muy amigo de los tours pero me salió bien el del Cañón y pensé que “otro día sin” en el que te lo dan todo hecho estaría bien. Y así ha sido. Hasta las 19:00 que me han devuelto al hotel.
Un magnífico minibus. Somos quince: franceses, colombianos, belga, canadienses, irlandesa, escocés… Y llevamos un guía que nos explica todo en inglés y español. Son 400 pesos (aparte boletos de entrada a los sitios), 22 euracos. Recorremos el valle de Tlacolula.
![]() |
Money soon |
Al poco paramos en Santa María del Tule. !Para ver un árbol! Dicen que su circunferencia es la mayor del mundo, 58 metros. Tiene 2000 años. Es una sabina. Pagas 20 pesos por entrar al recinto que lo encierra y se entiende: hay que entrar para apreciarlo. Una foto, solo para dar envidia a los que no lo hayan visto al natural.
La segunda parada es en un taller textil. En principio no me atraen estas cosas pero como tantas veces en la vida, cuando se hacen bien uno se tiene que ceder ante las evidencias.
Curiosidad: el colorante estrella en esta zona es la cochinilla. Nos cuentan que en el siglo XVI
era el tercer producto más exportado a Europa después del oro y la plata.
La rueca |
El telar |
Y el producto final |
“Si nos ponemos chingones nos vamos bien pedo de aquí”. Así nos reciben en una fábrica de mezcal. Al aire libre, con un horno enorme tapado por tierra en el que se seca el agave (la planta con la que se hace el mezcal, también llamada maguey), con un molino movido con “caballos” en el que a continuación se muele el agave; por último el destilador, también “de última generación”. El producto final, especialmente cuando, como el que me llevo para España, tiene unos añitos de envejecimiento, está bueno de verdad. Aprovecho para invitar a mis seguidores a probarlo. Unos que yo me sé lo probarán el fin de semana del 14 de marzo. Me ocuparé de que solo beban los que me hayan leído, sobre todo porque la botella es pequeñita (ya se sabe, la mochila) y tiene que llegar para otros...
El horno |
El molino |
La destilación |
¿En qué difieren el mezcal del tequila? La materia prima del tequila es el agave azul y el 80% se produce en Jalisco. Mezcal, D.O. estado de Oaxaca, agaves diversos, el más extendido espadín. El tequila se bebe “a shots”, el mezcal de a poquito; fundamental. Recuerdo por último: el agave es una planta, también la hay silvestre, no tiene un ciclo vital como las vides. No se recolecta en época de lluvia, nada más.
En Xoxo me dijo un taxista: “Para todo mal mezcal y para todo bien también”. El tema del alcohol es igual vayas donde vayas.
En fin, ya es hora de que hable de mis amigos de la foto con la que he abierto esta entrada. Son Fran y Collin. Fran es irlandesa aunque de pequeña “me la llevaron” a Candem Town, volvió a Irlanda y otra vez a Londres, donde ha trabajado toda su vida como enfermera. Collin nació en Escocia, a los tres años a Londres y por ahí ha vivido, mal que le pese, de las comunicaciones y la informática….Hasta que lo dejaron, a los cincuenta y poco, y se fueron a vivir a Brighton, hora y media de tren a Londres. El humor de Collin es escocés, lo heredó de su padre y punto. Fran es pura “irish londoner”, que es una mezcla genial.
Llegaron el pasado 20 de noviembre a un país de Centroamérica, no recuerdo cual. Han recorrido todos: Panamá, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Belice y ahora sur de México. Me han hablado de todos ellos. Un placer.
Nos hicimos amigos rápidamente. Tienen mi blog, yo tengo los suyos. Tengo su dirección, ellos la mía. Quedamos en vernos al día siguiente para despedirnos con un mezcal (yo agua con gas, triste de mi, además se me cae). Ellos siguen camino a Chiapas y Yucatán. Hasta el 20 de marzo que se vuelven a Brighton.
Nos vemos pronto amigos.
Hablemos del título, el lector estará mosqueado. A eso de las 3 llegamos a “Hierve el Agua”. Sí, sí, es un lugar. Y además el agua no hierve, más bien está muy fría. Le han puesto este nombre tan bonito porque el agua brota de la tierra y muestra unas pequeñas burbujas al salir, como de agua hirviendo. Díganme ustedes si la gente no tiene imaginación. Y aquí viene lo mejor: el verdadero atractivo del lugar no es nada de esto, son unas cataratas petrificadas. Laurent y yo nos acercamos hasta el pie de la principal (una pequeña paliza), hicimos fotos pero mejor nos olvidamos, Échese un vistazo en internet. Laurent es belga, acaba de terminar la especialidad de medicina (generalista), vino a ver a su novia oaxaqueña hace cuatro meses y aquí sigue; ella ahora está en Bruselas, esperando. No hemos parado de hablar, escaleras arriba y escaleras abajo, lo primero que me ha dicho, no te caigas que no quiero trabajar. Ahí empezamos con la medicina y continuamos mientras nos damos un baño riquísimo. Un tío majo Laurant; Fran y Collin prefirieron baño y solo baño.
![]() |
No se aprecia |
![]() |
El baño sí se apreció |
Y nada más por hoy. Si este fue un día relajado para mi espero que también lo haya sido para los lectores.