viernes, 23 de febrero de 2024

Palenque y alrededores

 He tenido el acierto de entrar en Palenque por donde normalmente nadie entra, a kilómetro y pico del acceso principal. Solo las escaleras que facilitan la subida a través de intrincados caminos, nos recuerdan que no estamos en la pura selva. Pero sí, es pura selva colmada de ruinas. Decenas de rústicas escaleras hasta el Puente de los Murciélagos, luego surgen los Baños de Vapor, más tarde ruinas de templos nombrados solo con números romanos, la Torre del Palacio, el Templo de la Reina Roja, el Grupo de las Cruces, el Templo del Sol, el Juego de Pelota…el soberbio Templo de las Inscripciones. He ido de menos a más. De la pura ruina a los restos identificables, de la sombra al sol, de la selva al espacio abierto….Sentí que era yo quien lo iba descubriendo. Palenque tiene el prestigio que debe. Para mí, nuevamente superior a Chichen Itzá. Pero está lejos de todo, lejos de Cancún, está en Chiapas. Que no nos lo estropeen. 





He oído a un guía, la gente siempre tan exagerada y tan bien informada de todo, le he oído decir que “esto solo es un 2% de lo que hay bajo la selva”. Un poco exagerado me parece, eso sí, añade misterio. Como añade misterio el oír llorar a los monos cuando accedía por esos caminos enrevesados hasta los templos “a campo abierto”. Dicen que lloran porque les falta lluvia. Lo que sí puedo decir es que el lloro impresiona, parece que fuesen cientos de monos, me dijeron que eran tres o cuatro.



Así lo he visto yo, en blanco y negro


Obsérvense las puertas.
Originales por supuesto







































Cuatro horas de ruinas me han dejado con ganas de agua, “igualito que los monos”. 

Hay varias cascadas en los alrededores de Palenque, Agua Azul y Misol-Ha son las más reconocidas. Pues bien, me he dejado aconsejar por un local y de nuevo me he olvidado de “Lonely Planet”. Cascada alternativa. He ido a “Las Cascadas de Roberto Barrios”. Es verdad que el nombre no hacía presagiar nada bueno. Roberto Barrios es un pueblico, un ejido (en otro momento explicaré lo que esto significa). Pero he acertado. Hablándolo más tarde con algunas personas me han dicho que efectivamente esta es  la mejor opción…. están menos explotadas y la naturaleza está más viva. Allí he hecho amistad (breve, una hora de amistad) con dos aventureras suizas. Una de ellas parloteaba español, dice que la mayor parte lo ha aprendido en un curso de dos semanas en Antigua (Guatemala), a unas horas de donde estamos. Cuesta creerlo. Sí que recuerdo, y seguramente esté registrado en mis Cuadernos, que Antigua tiene una gran tradición en la enseñanza del español. Las suizas se llamaban Sara y Patricia, toma caña.


Ahí va un enlace con youtube, no es necesario verlo entero. https://www.youtube.com/watch?v=o5vldPXwK-A  Da testimonio, junto con mis humildes fotos, de lo que cuento.





x







1 comentario:

  1. Buen viaje te estas pegando, Juan Carlos. Gracias por compartirlo.

    ResponderEliminar