jueves, 15 de febrero de 2024

Ladrón de bicicletas

Sigo en Valladolid, Zaci en Maya, pronunciese “Saqui”, que quiere decir gavilán blanco, no me pregunten el porqué. Ayer noche me sugirieron desayunar “Cochinita” y así lo he hecho. En un puesto de calle donde también tenían “lechoncito”. 







Luego me tomo un café de verdad y un zumo original y rico: chaya de piña, casi ná. La chaya es una hoja similar al trébol y que al parecer se utiliza en muchas comidas tradicionales (mayas, aquí todo es maya). 

En la cafetería me enrollo con el camarero (cómo no), me indica que el mejor cenote a visitar no es el que está en la ciudad (Zaci se llama) ni otros dos que son patrimonio de los viajes organizados. Que vaya a la Hacienda San Lorenzo Oxman. Y me dice que la mejor forma es tomando dirección Chichimilá. Al poco me entero de que este es su pueblo, donde vive. Y que si puedo lo visite. Y lo visito, cómo no. Me cojo una bicicleta y para allá que me voy, son solo 8 kms, eso sí, por un carril bici a la antigua usanza, de los buenos. De Chichimilá hay un buen reportaje gráfico al final de esta entrada; inauguramos sección, cartelería.


Pedaleo bajo un sol de justicia y hago memoria sobre algunos detalles del día anterior que no puedo dejar de contar. Y es que Valladolid es una ciudad de las de antes. Sigue habiendo guardias de circulación, muchos ni sabrán de qué les hablo. Organizan el tráfico, especialmente en los cruces. Además aquí  hay una novedad: llevan una linterna  con la que indican a los coches que ahí están a ellos y que sigan las indicaciones luminosas. Ya lo contaba ayer, aquí la iluminación es justita. No tengo video (aunque visto lo visto, daría lo mismo), hay que imaginárselo.  


Tras preparar el reportaje voy a mi primer cenote, a ver en directo de qué se trata tanto que se habla de los cenotes. Este está abierto y ciertamente es impresionante. Veo en un mapa que solo alrededor de Valladolid hay decenas. Y sé que más adelante tropezaré con otros muchos y alguno visitaré. Intentaré cargar un vídeo en el que se ve cómo se lanza uno al agua, yo también me he lanzado pero me faltaban manos para grabarme (imposible videoselfie). 

Definición de cenote: pozos de agua de gran profundidad que se alimentan por la filtración de la lluvia y por las corriente de los ríos; los mayas los consideraban fuente de vida. Los hay abiertos al sol, cerrados y mitad-mitad.   







Sobre dónde alquilar una bicicleta

Busca un local modesto. No se te ocurra ir a un hotel finolis. Te tratan como a un potencial ladrón. Me ha pasado a mi… con esta pinta de guiri  y de tío honrado que tengo. El caso es que había dejado el pasaporte en el hotel, solo llevaba una fotocopia, les digo el hotel, pongo cara bueno….y les convenzo: que les deje 1000 pesos (el alquiler de la bicicleta era de 100 pesos). Váyase usted a la mierda. A dos pasos, Rufino, una tienda modesta, que sin problemas, los mismos 100 pesos pero a un caballero humilde y honrado. 










En fin, sigamos; de vuelta al hotel cargo con la mochila, me subo a la bicicleta, hago equilibrios pero llego, direcciones prohibidas incluidas, a donde el Rufino. Me hace una foto.












Como un mango fresquito, unos cacahuetes “japoneses” y listo para la siguiente etapa. Por indicación de mi amigo el camarero, Juan, me olvido de autobuses de primera (les llaman camiones, son de calidad) y busco los colectivos. Aquí iremos apretaditos pero no importa, mi destino está a una hora. Chichen Itza. Además así viajo con la gente de la que quiero estar cerca. Y resulta que los vehículos son también de mucha calidad.







En el hotel reservado, Villas Arqueológicas, junto al yacimiento de Chichen Itza, paso una tarde deliciosamente aburrida y descansada. Me siento a las cuatro, larga tarde. Baño en la piscina. Lecturas sobre el mundo maya preparándome para el día siguiente. Cervecita, café. Eso es todo. Cena a las 7:30, como debe ser, y a mis cuadernos.










Nueva sección, “Cartelería”. Hoy, todo Chichimilá. Sin comentarios














3 comentarios:

  1. Que reportaje! Hay un poco de todo y mucha aventura 😄

    ResponderEliminar
  2. los locales y los carteles son de otra época !!... aunque no te he entendido lo del pasaporte!. lo voy a leer otra vez....

    ResponderEliminar